Hola, soy Melisa!

Dietista-nutricionista, especialista en nutrición clínica en pediatría, asesora de lactancia y madre de Olivia.

Durante más de 14 años me he dedicado a ayudar a las familias a crear hábitos de alimentación saludables para sus hijos y desde que soy madre he entendido el papel que juega la intuición en la alimentación de nuestros hijos. Ahora mi experiencia y visión profesional se ha vuelto más flexible, conozco en primera persona los miedos y preocupaciones, aplico mis conocimientos y habilidades para entender y ayudar a entender a muchas familias que lo hacemos lo mejor que podemos, y que en la mayoría de los casos no existe el blanco y negro cuando se trata de dar lo mejor a nuestros hijos y que en esa escala de grises podemos encontrar la #perfectaimperfección.

De dónde vengo

Todo comenzó en una tierra al norte del sur de América, de ahí vengo y ahí fue donde comenzó mi pasión por la alimentación saludable. En Venezuela.

Decisiones acertadas

Me titulé como Licenciada en Nutrición y Dietética en la Universidad Central de Venezuela. Cuando comencé a trabajar proyectos de nutrición comunitaria se hizo evidente la necesidad de abordar la nutrición desde las primeras etapas para poder tener una población saludable. Luego de esto toma la decisión de hacer mi especialización en Nutrición Clínica en Pediatría en la Universidad Simón Bolívar.

¡Sin duda una gran decisión!

Nuevas tierras

En 2012 decidí emprender nuevos caminos en otras tierras. Así aterricé en Valencia España, la tierra de las paellas y de las mejores naranjas. Para esta época en España se hablaba poco de los problemas de nutrición infantil y fue cuando sentí la necesidad de aportar mi grano de arena para ayudar a esas familias que tanto apoyo necesitaban.

Nace Nutrikids

Nutrikids da sus primeros pasos en formas de divulgación, comenzó como una cuenta de RRSS y se ha ido convirtiendo poco a poco en un proyecto que abarca distintas áreas de la alimentación infantil.

Durante más de 14 años he tenido la oportunidad de formar parte de proyectos muy apasionantes, he participado en charlas para profesionales y familias, he escrito artículos para diferentes medios de comunicación en España, y he formado parte de grandes iniciativas con profesionales del sector.

En todo este tiempo, he vivido la experiencia de escribir 4 libros en colaboración con un gran profesional como Juan Llorca, con quien… por cierto, también he creado la iniciativa #porunaescuelabienutrida.

He acompañado a una gran cantidad de familias en el proceso de alimentación de sus pequeños, tano en centros profesionales como Aleris como en consultas propias. Pero lo más importante es que cada proyecto, cada iniciativa y cada familia me ha permitido estar en constante crecimiento.

Giro 360º

En 2019 mi vida dio un giro, uno llamado Olivia. Me convertí en madre y en ese mismo instante que nació, comenzó mi momento de contar la historia de la alimentación infantil en primera persona y con una perspectiva mucho más flexible y enriquecedora.

Momento de cambio

Con Olivia cambió mi forma de entender el amor, la maternidad e incluso la alimentación infantil. Me identifiqué con los miedos y presiones que tanto había estudiado y descubrí la intuición de madre y su papel protagónico en todo este proceso.

Del caos a la calma

Ahora en Nutrikids llegó el momento de reconectar con lo simple, de acompañar a las familias, de dar las herramientas que las familias necesitan para derribar los miedos en torno al proceso de alimentación de los más pequeños de la casa, de dar soluciones para mejorar los hábitos de alimentación… y sí, vamos a hablar de alimentación complementaria, de BLW, de niños vegetarianos y más, pero sobretodo vamos a entender que la alimentación infantil se debe llevar a cabo de forma práctica, sencilla y sobre todo sostenible en el tiempo.

ESTE ES MI MANIFIESTO

No tiene que ser perfecto, solo tiene que ser real y sostenible.

Valoro lo simple detrás del proceso de alimentación infantil.

Creo firmemente en que se pueden apreciar los pequeños detalles para hacerlo cada vez menos complicado. ¡Comer tiene que ser un placer y puede ser divertido!

Confío en la capacidad de las familias para derribar los mitos con el acompañamiento y las herramientas adecuadas.

El mejor compañero del conocimiento es la práctica, la alimentación no es estática y puede variar según la fase en la que se encuentre tu pequeño.

Creo en el rol de las familias como observadores y acompañantes y no como controladores del proceso. El niño siempre debe ser el centro.

Como familias tenemos que estar presentes en el momento de alimentación, debemos intentar convertirlo en proceso de calma pero entendiendo que nuestro papel es secundario y los niños son los protagonistas de su propia historia.

Confío en el instinto de cada familia para conectar en este proceso sin miedos ni presiones.

¡No hay una fórmula única! Cada familia encuentra su forma de hacerlo lo mejor que puede y en todos los casos se busca lo mejor para los más pequeños.

Entiendo que existen momentos más difíciles que otros dentro de la alimentación infantil y eso ¡No está mal!

Entender cada fase por la que están pasando lo más pequeños de la casa y saber que por muy difícil que parezca siempre se pueden retomar los buenos hábitos en la alimentación.

Defiendo la alimentación basada en plantas como un pilar para un futuro más sostenible para todos.

¿Imaginas que el momento de alimentación de tu peque sea un proceso fácil y divertido? ¡Es más fácil de lo que parece!